
Publication
ESG and internal investigations: New compliance challenges
As ESG concerns have come to the forefront in different jurisdictions, the scope of these inquiries is expanding in kind.
Global | Publication | Diciembre de 2015
La conferencia de París sobre el cambio climático finalmente arrojó un resultado. Los 195 países reunidos en esa ciudad aprobaron el sábado 12 un acuerdo final que se espera podrá entrar en vigor a comienzos de 2016. ¿Pero qué es lo más importante de dicho acuerdo?
Lo anterior se pretende enmarcar dentro de la estrategia de "Crecimiento Verde" (estrategia envolvente del "Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018: Todos por un nuevo país") la cual busca que todos los sectores productivos adopten prácticas de generación de valor agregado que conduzcan a que el crecimiento sea sostenible económica, social y ambientalmente. Ello implica aumentar la productividad, competitividad, sostenibilidad y eficiencia en el uso de los recursos de los diferentes sectores de la economía, a la vez que se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero. Si bien las metas de reducción de emisiones son manejadas como un todo, bajo la sombrilla de la contribución nacional, se espera que lo anterior impacte principalmente algunos sectores de la economía, a saber: transporte, industria, generación de energía y minería (emisiones fugitivas). Lo anterior teniendo en cuenta que los programas a implementarse serán sectorizados al punto incluso de incluir consideraciones de cambio climático en los PINES.
Por tanto y si bien algunos no están conformes con los resultados de la COP 21, otros piensan que es un gran avance frente al abordaje que se le tiene que dar a la problemática del calentamiento global; ahora lo cierto es que sea la posición que se tome, existirán medidas y regulaciones que obligaran a muchos sectores productivos nacionales a implementar distintas acciones para mitigar su impacto, las cuales no pueden darse de manera exclusiva por el sector privado y requerirán de las ayudas internacionales (económica y tecnológicamente) así como de la facilitación por parte del gobierno para lograrlas.
Publication
As ESG concerns have come to the forefront in different jurisdictions, the scope of these inquiries is expanding in kind.
Publication
The “First Ready, First Connected” reforms proposed by the Electricity System Operator (ESO), and which could be in place by the end of Q2 2025, aim to address existing issues with the application process for connections to the GB electricity grid.
Subscribe and stay up to date with the latest legal news, information and events . . .
© Norton Rose Fulbright LLP 2025